El Premio Nobel 2025 de Medicina confirmó lo que preservamos cada día: el futuro está en las células madre del cordón umbilical.

El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a los investigadores que descubrieron los mecanismos detrás de la tolerancia inmunológica periférica, un proceso clave que permite que nuestro sistema inmunitario sepa cuándo reaccionar y cuándo no.
Este hallazgo no solo explica cómo el cuerpo evita atacar sus propios tejidos, sino que también abre nuevas vías para tratar enfermedades autoinmunes, prevenir rechazos en trasplantes y diseñar terapias celulares más seguras y precisas.

Las protagonistas del Nobel: las células T reguladoras (Treg)

En el centro de este descubrimiento están las células T reguladoras (Treg), una población especial de linfocitos encargada de mantener el equilibrio del sistema inmunitario. Su función es tan esencial que se las considera las «guardianas de la tolerancia»: evitan respuestas inflamatorias excesivas y promueven la reparación de tejidos.
Desde hace más de dos décadas, la ciencia viene demostrando que estas células no solo son fundamentales para la salud inmunológica, sino también una potente herramienta terapéutica en desarrollo.

¿Qué tiene que ver la sangre del cordón con todo esto?

Lo interesante -y lo que conecta directamente con nuestro campo- es que la sangre del cordón umbilical es una fuente natural y abundante de células T reguladoras.
Ya en 2005, investigadores de la Universidad de Minnesota y la Universidad de Pensilvania (Carl June, Bruce Levine, entre otros) demostraron que el cordón contiene Treg de altísima pureza y potencia, capaces de suprimir respuestas inmunes con más del 95 % de eficacia en laboratorio.
Desde entonces, múltiples estudios confirmaron que estas células mantienen su funcionalidad incluso después de la criopreservación, lo que posiciona a la sangre de cordón como una fuente estratégica no solo de células madre hematopoyéticas, sino también de células inmunorreguladoras aplicables en inmunoterapia.

En 2024, un estudio publicado en NEJM Evidence aplicó justamente células T reguladoras derivadas de sangre de cordón umbilical en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), con resultados alentadores sobre la seguridad y estabilidad del tratamiento (NEJM Evidence, 2024).

Este tipo de ensayos demuestra que las células presentes en el cordón no solo son objeto de investigación básica, sino una herramienta terapéutica real en desarrollo clínico.

Lo que significa el Nobel para el futuro de la medicina

El reconocimiento del Nobel a la tolerancia inmunológica consolida una tendencia que ya se veía venir: la medicina del futuro será personalizada, inmunológica y celular.
El potencial de las Treg abre un horizonte de terapias para enfermedades hoy sin cura -desde autoinmunes hasta rechazo de órganos-, y en ese contexto, disponer de sangre de cordón preservada cobra un valor aún más estratégico.

Preservar hoy, acceder mañana

En Protectia, trabajamos con la convicción de que cada avance científico refuerza el valor de lo que preservamos. La sangre del cordón umbilical no es solo una herencia biológica: es una reserva potencial de tratamientos que mañana pueden cambiar vidas.

De hecho, estudios recientes como el publicado en NEJM Evidence (2024) muestran que células T reguladoras derivadas de sangre de cordón ya se están utilizando en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, marcando un paso concreto hacia la aplicación clínica de estas terapias celulares.

Por eso promovemos una preservación responsable, con calidad certificada y acompañamiento científico continuo, para que cada familia cuente con un recurso real de futuro.

La ciencia sigue avanzando. Preservar hoy es estar listos para lo que viene.

Fuentes científicas

  1. Godfrey WR et al. (2005) — Cord blood CD4⁺CD25⁺-derived T regulatory cell lines express FoxP3 protein and manifest potent suppressor function.
    Blood, Vol. 105, No. 2, pp. 750–758.
    DOI: 10.1182/blood-2004-06-2467 “La sangre del cordón umbilical contiene una cantidad significativa de células precursoras Treg capaces de ejercer una potente función supresora tras la activación del cultivo. Las muestras de sangre del cordón umbilical almacenadas pueden constituir una fuente fácilmente disponible de células Treg para inmunoterapia.”
    TRegsUCB
  2. CONICET (2025) — El Premio Nobel de Medicina fue para descubrimientos innovadores sobre la tolerancia inmunológica periférica. https://www.conicet.gov.ar/el-premio-nobel-de-medicina-fue-para-descubrimientos-innovadores-sobre-la-tolerancia-inmunologica-periferica/
  3. Carl H. June & Bruce L. Levine, Universidad de Pensilvania — pioneros en inmunoterapia celular, coautores del paper base sobre Treg derivadas de sangre de cordón (2005).
  4. Cohen JA et al. (2024) — Umbilical Cord Blood Regulatory T Cells in Amyotrophic Lateral Sclerosis.
    NEJM Evidence, DOI: 10.1056/EVIDoa2400249. “Ensayo clínico que utilizó células T reguladoras derivadas de sangre de cordón umbilical en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), demostrando su viabilidad terapéutica en humanos.